4. ¿Para qué evaluar, qué y cómo?
En este capítulo se destacan los principales procedimientos para detectar y evaluar las necesidades educativas de los alumnos y alumnas con discapacidad motriz. Se explican algunos intrumentos que pueden utilizarse en la evaluación en contextos informales o situaciones educativas formales. Se comentan ejemplifican diversas técnicas de recogida de información [... ]
Se pone de manifiesto la importancia de la evaluación del control postural y la motricidad en general [..]. Se detallan algunas de evaluar la manipulación posible [...] importancia de buscar maneras alternativas cuanto antes cuando el niño/a no puede manipular como es habitual.
Se resalta la importancia que, en algunos casos, puede tener el conocer el grado de inteligencia [...], así como la evaluación de componentes educativos que intervienen en todo el proceso.
En conjunto, se defiende que el conocimiento preciso de las competencias de los alumnos con discapacidad motriz va encaminado a mejorar los procedimientos de intervenció [...]
(pág. 98)
Criterios para el uso de instrumentos de evaluación
- Control postural
- Desplazamiento
- Motricidad general
- Manipulación
- Acceso a las tecnologías de apoyo
- Comunicación y lenguaje
- Comunicación aumentativa
- Inteligencia
- Evaluación de los componentes educativos