6. ¿Qué podemos hacer?: la intervencion educativa.

 

Las aportaciones de este capítulo nos ayudan a reflexionar sobre un enfoque educativo centrado en las necesidades del alumnado y en su entorno social, en la dinámica del centro educativo y en la organización de aula, aportando estrategias educativas encaminadas a compensar sus limitaciones. ( Pág. 153)

Niveles de intervención en la escuela inclusiva:

 

  1. el centro educativo
  2. organizació del aula:   
  3. dirigidos al alumnado

En la organización del aula 

La atención a los alumnos con discapacidad motriz:

  • Dentro del aula ordinaria, 

  • con las ayudas necesarias para adquirir las CCBB y

  • posibilitar la participación en los aprendizajes  escolares y en las actividades generales

Para ello se adoptará (por parte del profesorado, todo un conjunto de estrategias en la que la programación se ajustará a las NECESIDADES de TODO EL ALUMNADO.Dichas adecuaciones organizativas pueden ser las siguientes:

  • Aprendizaje cooperativo 
  • La intervención de un profesional en el aula
  • La intervención de los profesionales especialitas
  • El desdoblamiento del grupo (en determinadas áreas)
  • Trabajo por rincones/tralleres
  • Medidas de refuerzo y de ampliación de los aprendizajes

 

Procedimientos dirigidos al alumnado

Muchos alumnos con discapacidad tienen necesidades muy específicas que requieren estrategias altamente personalizadas, siendo necesaria la concrecreción de un plan individualizado. Este plan ha de servir para que el alumno participe en el aula y desarrolle sus capacidades al máximo, teniendo en cuenta los aspectos básicos y fundamentales del currículo oficial y su adecuación y contextualización. Esta frase hace referencia a la importancia de tener en cuenta las circunstancias del alumno: nivel de competencias, estilo y ritmo de aprendizaje, recursos personales y materiales, tanto en el ámbito escolar como en el social y familiar, preferencias y gustos del alumno, grado de autonomía.

 

Adaptación de las programaciones 

en los siguientes aspectos:

  • Priorizar los objetivos y contenidos en funcion de capacidades y necesidades del alumno. Garantizar competencias básicas referidas a la comunicación y al lenguaje.
  • Verificar la adecuación de los objeivos y las actividades a las características y necesidades.
  • Evaluar, de forma continuada y objetiva.

Formación de la identida